
Durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) vivió su mayor periodo de corrupción, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según señaló, los responsables de este periodo fueron Alejandro Murat, ahora senador por Morena, y David Penchyna, quienes dirigieron el organismo durante ese tiempo.
El miércoles se reveló un esquema de corrupción con múltiples ramificaciones, incluyendo pagos indebidos a empresas, desalojos arbitrarios de derechohabientes, restricciones a la revisión del manejo de recursos, sueldos desproporcionados, entre otros.
Sheinbaum subrayó que las mayores irregularidades ocurrieron en el tramo final del mandato de Peña Nieto, aunque también hay casos que datan de administraciones anteriores.
Asimismo, señaló que se procederá a denunciar a los exfuncionarios implicados en los desfalcos al instituto, pero pidió evitar politizar el tema. Sin embargo, rechazó las críticas de la oposición hacia la reciente reforma de la administración del Infonavit.
Dicha reforma, ya aprobada en el Senado, será discutida en la Cámara de Diputados a principios de 2025. Según Sheinbaum, su objetivo es fortalecer la rendición de cuentas en el manejo del Instituto y proteger los ahorros de los trabajadores, destacando que el tema no debería ser utilizado como una herramienta política.