
Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve el Día Mundial para la Prevención del Suicidio cada 10 de septiembre. El propósito de esta iniciativa es generar conciencia global de que el suicidio es prevenible.
El suicidio tiene un impacto mundial, afectando a familias, comunidades y países. Anualmente, cerca de un millón de personas se quitan la vida, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos. Además, se estima que por cada suicidio consumado, hay 20 intentos.
Es alarmante que el suicidio sea la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años. Cada pérdida afecta profundamente a familiares y amigos, generando un dolor considerable en quienes rodeaban a la persona.
El lema de la campaña global de prevención del suicidio para 2024-2026 es «Cambiar la narrativa». Esta campaña busca sustituir la visión estigmatizante del suicidio por una cultura de apoyo y comprensión. El estigma, que muchas veces lleva a asociar el suicidio con debilidad o egoísmo, disuade a quienes sufren de pedir ayuda, por lo que es esencial modificar esta percepción para fomentar la empatía y la intervención oportuna.
El suicidio es un problema multifacético en el que influyen factores psicológicos, sociales, biológicos y ambientales. Entre las causas principales están los antecedentes psiquiátricos, enfermedades mentales, la pérdida de seres queridos, el aislamiento social y el abuso de sustancias. En el caso de las mujeres y hombres, también influyen las relaciones personales, la violencia doméstica y el estrés familiar. Para las personas mayores, son factores clave la depresión, el dolor físico y el aislamiento social.
Aunque no siempre es evidente cuando una persona está pensando en suicidarse, hay señales de alerta como hablar sobre el suicidio, cambios bruscos de humor, aislamiento extremo y comportamientos autodestructivos.
Si se detectan estas señales, es fundamental ofrecer apoyo y animar a la persona a buscar ayuda profesional. En España, el Teléfono de la Esperanza está disponible las 24 horas para brindar orientación (717 00 37 17).
Todos podemos contribuir a prevenir el suicidio, desde sensibilizarnos y sensibilizar a otros, hasta ofrecer apoyo a quienes lo necesitan, y cuestionar el estigma asociado a los problemas de salud mental.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-la-agricultura/