
El 27 de febrero marca el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, fecha respaldada por el Instituto de Salud para el Bienestar del Gobierno mexicano.
La conmemoración tiene como objetivo sensibilizar sobre la donación de órganos y tejidos, subrayando su impacto positivo en aquellos que aguardan ansiosos por una nueva oportunidad de vida.
Los trasplantes son procedimientos que consisten en transferir órganos, tejidos o células de un donante a un receptor con el fin de reemplazar órganos afectados por enfermedades o lesiones.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/hombre-de-68-anos-de-edad-se-cura-de-vih-y-cancer-de-sangre/
La lista de órganos y tejidos trasplantables abarca pulmones, corazón, riñón, hígado, páncreas, entre otros, siendo el riñón el más frecuentemente trasplantado a nivel mundial.
La compatibilidad entre donante y receptor se erige como un factor determinante en la viabilidad del trasplante.
Si no hay una coincidencia genética, el sistema inmunológico del receptor puede rechazar el órgano trasplantado, poniendo en peligro su vida.
Por esta razón, el Día Mundial del Trasplante busca fomentar una cultura de donación altruista y voluntaria, tanto en vida como después del fallecimiento.
La donación puede llevarse a cabo en vida o post mortem, pero es imperativo que la voluntad del donante quede registrada en el Centro Nacional de Trasplantes.
Este registro facilita la ejecución de sus deseos y proporciona a los familiares la información necesaria para tomar decisiones informadas.