
El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha muy apreciada en el calendario, ya que el sándwich es uno de los platos más populares y versátiles en todo el mundo.
Varias cadenas de comida rápida que ofrecen este plato han decidido convertir esta festividad en un gran evento. Por ejemplo, Subway aprovecha esta fecha para recaudar fondos que destina a la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad.
El origen del sándwich se remonta al siglo XVIII y está relacionado con la vida de John Montagu, IV Conde de Sándwich, un apasionado de los juegos de cartas y la buena comida. Para evitar manchar los naipes, decidió envolver la carne en dos rebanadas de pan, creando así el plato que hoy conocemos.
Aunque John Montagu fue una figura importante en su época, su nombre ha perdurado principalmente por este famoso bocadillo, tanto que la palabra «sándwich» fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española en 1927.
El sándwich permite combinar una gran variedad de ingredientes, cada uno más delicioso que el anterior. A continuación, algunos de los más conocidos:
-Sándwich mixto: El clásico de jamón, queso y mantequilla entre dos rebanadas de pan.
-Sándwich de albóndiga: Dos rebanadas de pan que encierran albóndigas de carne, queso amarillo y otros ingredientes al gusto.
-Sándwich club: También llamado club house, lleva 4 rebanadas de pan rellenas de jamón, queso, huevo, tocino, lechuga, tomate, cebolla y salsas, acompañado de papas fritas.
-Sándwich cubano: Hecho con pan tipo baguette, jamón cocido, queso suizo, carne de cerdo asado, mostaza y aceite de oliva.
-Sándwich de atún: Preparado con pan de molde, mayonesa, tomate, lechuga y atún.
¿Y tú, cuál prefieres?
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-las-reservas-de-la-biosfera/