
Cada año, el Día Mundial del Piano se conmemora el día 88 del calendario, en alusión a la cantidad de teclas que posee este instrumento. En 2025, esta fecha será el 29 de marzo. La iniciativa de esta celebración proviene del pianista alemán Nils Frahm.
El piano tiene sus raíces en instrumentos musicales desarrollados hace miles de años. Su versión moderna comenzó a tomar forma en el siglo XVIII gracias a Bartolomeo Cristofori, quien perfeccionó su diseño.
Antes de su invención, existían numerosos instrumentos de cuerda, como la cítara, el monocordio, la zanfona y el escaque. Entre ellos, el clavicordio se considera el más cercano al piano actual.
Existen tres categorías principales de pianos:
Piano de cola: El de mayor tamaño, subdividido en modelos como el mignon, el cuarto de cola, el de media cola y el gran cola.
Piano vertical: Más compacto y común entre los músicos. Incluye variantes como la espineta, el de consola, el de estudio y el vertical antiguo.
Piano electrónico: La versión más contemporánea, capaz de reproducir sonidos de otros instrumentos.
Los Pianistas Más Destacados de la Historia
A lo largo del tiempo, varios pianistas han dejado una huella imborrable en la música. Entre los más influyentes se encuentran:
Ludwig Van Beethoven (1770-1827): Un genio cuya capacidad para componer e interpretar sigue siendo admirada en la actualidad.
Frédéric Chopin (1810-1849): Considerado el compositor polaco más importante, con un estilo elegante y original.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Un prodigio que desde la infancia demostró una habilidad excepcional para la música.
Franz Liszt (1811-1886): Pianista húngaro que alcanzó gran fama en el siglo XIX, comparable a la de Chopin.
Clara Schumann (1819-1896): Talentosa compositora y pianista alemana, reconocida por su extraordinaria sensibilidad musical.