
Cada 19 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orangután, una jornada destinada a sensibilizar a la población global sobre la importancia de su protección y conservación.
Actualmente, las dos especies existentes —el orangután de Borneo y el de Sumatra— se encuentran en peligro crítico de extinción, de acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Estos primates pertenecen a la familia homínida, en la que también se incluyen los gorilas, los chimpancés y el ser humano. Pueden alcanzar hasta dos metros de altura al ponerse erguidos y llegar a pesar alrededor de 120 kilos. Son originarios de Malasia e Indonesia y su nombre proviene del malayo Orang Hutan, que significa “persona del bosque”.
Entre sus características físicas más notables destacan sus brazos largos, un espeso pelaje rojizo, una cabeza grande y una boca prominente.
El principal riesgo: la acción humana
El mayor enemigo de los orangutanes es, lamentablemente, el ser humano. La extracción de ejemplares de su hábitat para ser comercializados, exhibidos en circos o confinados en zoológicos provoca daños irreversibles, tanto físicos como emocionales, que impiden su reintegración natural con el paso del tiempo.
La deforestación, la explotación y el maltrato son parte de un mismo problema: la intervención humana que deteriora el medio ambiente y amenaza la vida de numerosas especies.
Los orangutanes poseen una similitud genética con el ser humano de aproximadamente 97%, lo que los convierte en una de las especies más cercanas a nosotros. Su dieta saludable, basada en frutas y hojas, y su notable inteligencia les permiten no solo adaptarse a su entorno, sino también transmitir conocimientos a sus crías y entre generaciones.
Estas enseñanzas abarcan desde técnicas de supervivencia hasta conductas de protección frente a los peligros del medio en que habitan. De esta manera, los orangutanes representan un ejemplo valioso para la humanidad, al recordarnos la importancia de vivir en equilibrio con la naturaleza y de conservar el legado para las futuras generaciones.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-la-fotografia/