Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas y promover una relación respetuosa con la naturaleza.
Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, en el marco de la Conferencia de Estocolmo, centrada precisamente en los asuntos medioambientales.
Día Mundial del Medio Ambiente 2025: foco en la contaminación por plásticos
En 2025, esta fecha nos invita a reflexionar sobre un problema cada vez más grave: la contaminación plástica. Este tipo de residuos se encuentra en los océanos, el aire, la atmósfera y hasta en nuestros cuerpos, en forma de microplásticos. La campaña de este año hace énfasis en este desafío global que afecta tanto al planeta como a la salud humana. El lema de la campaña es «Sin contaminación por plásticos», y se alienta a compartirlo en redes con el hashtag #SinContaminaciónPorPlásticos.
País anfitrión 2025: República de Corea
Cada año un país lidera las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente. En esta edición, la República de Corea será la anfitriona y también acogerá la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la contaminación por plásticos, incluyendo la marina. El objetivo es avanzar en un tratado internacional legalmente vinculante.
Compromiso colectivo por el medio ambiente
La jornada busca motivar a las personas a ser parte activa del desarrollo sostenible. Se invita a:
-La ciudadanía: a adoptar hábitos de consumo responsables.
-Las empresas: a implementar modelos de negocio sostenibles.
-Los gobiernos: a proteger áreas naturales.
-Los docentes: a fomentar la educación ambiental.
-La juventud: a levantar la voz en favor del futuro del planeta.
-La protección ambiental es tarea de todos.
Datos curiosos sobre el medio ambiente
-La rotación terrestre se ralentiza: dentro de 140 millones de años, un día durará 25 horas.
-El núcleo de la Tierra genera un campo magnético esencial para la vida.
-Aún podrían descubrirse más de 1.500 minerales desconocidos.
-Reciclar todos los periódicos diarios evitaría talar más de 250 millones de árboles al año.
-El núcleo interno de la Tierra es más caliente que la superficie del Sol.
-Los países más contaminantes son EE.UU., Rusia, China e India.
-Los océanos cubren el 70% de la Tierra y contienen el 97% del agua del planeta.
-Si un día no se cargaran celulares, se evitaría emitir 15 millones de kg de gases de efecto invernadero.
-La contaminación ha llevado a la extinción de numerosas especies.
¿Qué puedes hacer para celebrar este día?
Algunas acciones simples pero efectivas para cuidar el ambiente:
-Recicla y reutiliza papel, plástico y otros materiales.
-Cuida el agua potable y evita el derroche.
-Planta árboles en tu entorno.
-Camina o usa bicicleta en lugar de vehículos.
-Cierra bien los grifos y repara fugas.
-Usa pilas recargables.
-Separa la basura orgánica e inorgánica.
-Aprovecha la luz natural y apaga las luces innecesarias.
-Consume alimentos sin fertilizantes ni químicos.
-Desenchufa aparatos eléctricos si no los estás usando.
-Controla el consumo energético de la calefacción y el aire acondicionado.