Cada 14 de agosto se dedica un homenaje especial a uno de los reptiles más conocidos a nivel global, que cuenta con más de 3,000 especies: el lagarto. Esta conmemoración busca resaltar la relevancia de estas especies y visibilizar las amenazas que enfrentan, como el tráfico ilegal de fauna.
De acuerdo con la investigación realizada por el portal DiaInternacionalde.com, no existe una entidad oficial que haya proclamado el Día Mundial del Lagarto. Más bien, se trata de una iniciativa sin un único promotor, impulsada por grupos conservacionistas, equipos de investigación y centros de rescate de fauna silvestre en distintas partes del mundo.
Características generales de los lagartos
Los lagartos o lacertilios (reino Animalia, orden Squamata) forman parte del grupo parafilético de los reptiles escamosos, donde también se encuentran iguanas, varanos, camaleones, lagartijas y geckos. Presentan cuerpo y cola alargados, piel cubierta de escamas y párpados móviles. Su dieta incluye insectos, vegetales y huevos de pequeños animales.
El tamaño varía considerablemente según la especie, desde apenas 5 centímetros hasta cerca de 3 metros. En cuanto a reproducción, la mayoría son ovíparos, aunque unas 50 especies pueden reproducirse de forma asexual.
Son trepadores expertos gracias a unas almohadillas adhesivas (setas) en los dedos, que culminan en estructuras llamadas espátulas. Sin embargo, no logran adherirse a superficies como el vidrio. Tienen una excelente visión a color, útil para cazar y comunicarse.
Datos curiosos sobre los lagartos
-Se han identificado alrededor de 3,000 especies en todo el planeta, excepto en las zonas polares.
-Detectan olores con el órgano de Jacobson, que capta moléculas del aire y envía la información al cerebro.
-Su respiración es unidireccional.
-Algunas especies pueden modificar su color.
-Más de 200 especies carecen de patas, conocidas como serpientes de cristal o luciones.
-Solo dos especies son venenosas: el monstruo de Gila y el lagarto moteado mexicano (o lagarto escorpión), presentes en México, el sur de Estados Unidos y parte de entroamérica.
-Pueden regenerar su cola.
-El dragón de Komodo, originario de la isla de Komodo (Indonesia), es considerado el lagarto más peligroso.
-Un método de defensa común es desprenderse de la cola, que continúa moviéndose para distraer a los depredadores.