
El 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Hambre, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la persistente crisis alimentaria que afecta a millones de personas globalmente, especialmente en áreas con pobreza extrema.
No se trata solo de la falta de alimentos; también abarca aspectos como la educación, la atención médica y la seguridad.
Este día fue establecido en 2011 por The Hunger Project para destacar la crisis alimentaria mundial. La meta es proponer soluciones sostenibles al hambre y aspirar a un «planeta libre de hambre».
El Proyecto Hambre aborda el problema del hambre con una perspectiva integral, colaborando estrechamente con los gobiernos locales.
El sistema alimentario actual no satisface las necesidades de más de 2.400 millones de personas, casi un tercio de la población mundial. Esta situación podría afectar a las generaciones futuras si no se encuentran soluciones efectivas.
El hambre provoca desnutrición y retrasos en el desarrollo infantil, afectando el crecimiento físico, emocional y social de los niños.
Es crucial la acción conjunta y oportuna de los gobiernos del mundo para proporcionar a las personas los recursos necesarios para cubrir los derechos humanos fundamentales, como acceso a la alimentación, salud, justicia social, educación y viviendas dignas. Esto contribuirá significativamente a erradicar el hambre y la pobreza mundial.
Se destaca el papel del activismo juvenil en enfrentar este problema global, trabajando para generar soluciones innovadoras y combatir el hambre crónica en el mundo.
Algunas cifras globales
-Más de 2.400 millones de personas carecen de una nutrición adecuada.
-Se estima que el 60% de las personas que sufren hambre son mujeres y niñas.
-Alrededor de 736 millones de personas viven con menos de $1,90 al día.
-Más de la mitad de las personas en extrema pobreza (unas 413 millones) viven en el África subsahariana.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/hoy-es-el-dia-internacional-del-juego/