El 25 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Farmacéutico, instaurado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP, por sus siglas en inglés).
La decisión se tomó en septiembre de 2009, durante un consejo celebrado en Estambul, Turquía. La fecha elegida corresponde al día de la fundación de dicha organización.
Los farmacéuticos suelen ser, en muchos casos, los primeros profesionales a los que las personas recurren en busca de orientación en temas de salud y atención primaria. Por ello, esta jornada busca destacar y reconocer la relevancia de su labor en la sociedad.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Farmacéutico?
El propósito principal es resaltar y respaldar el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el acompañamiento en los tratamientos médicos a nivel internacional.
Federación Internacional Farmacéutica (FIP)
La FIP es una organización no gubernamental que integra asociaciones de farmacólogos y farmacéuticos de diferentes países. Fue fundada el 25 de septiembre de 1912 en La Haya, Países Bajos, y actualmente representa a más de cuatro millones de especialistas en todo el mundo.
En 1914, sus actividades se interrumpieron a causa de la Primera Guerra Mundial, reanudándose en 1922. Más tarde, debió funcionar de manera irregular en distintas ciudades europeas hasta 1939, cuando la Segunda Guerra Mundial provocó un nuevo cese de labores por siete años. Tras ello, retomó sus funciones orientadas a la mejora de la salud global.
A lo largo de su trayectoria, la FIP ha trabajado en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con diversos gobiernos, aportando conocimientos técnicos, impulsando proyectos y colaborando en planes de acción destinados a fortalecer la ciencia, la educación y la práctica farmacéutica en todo el mundo.