
El 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de donar sangre para ayudar a pacientes que necesitan transfusiones.
También se trabaja en la implementación de sistemas e infraestructuras que fomenten las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros, con la colaboración de los gobiernos y las autoridades sanitarias.
Esta fecha honra el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y clasificó los grupos sanguíneos, logro por el cual recibió el Premio Nobel de Medicina en 1930.
El 2024 marca el vigésimo aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, un momento propicio para reflexionar sobre los logros alcanzados y planificar cómo seguir avanzando para asegurar el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.
El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2024 es: «20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!»
La transfusión sanguínea es un procedimiento médico en el cual se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que se han perdido debido a una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o enfermedad (como cáncer, hemofilia, diabetes, entre otros).
Los componentes de la sangre son:
-Glóbulos rojos: transportan oxígeno y eliminan desechos.
-Glóbulos blancos: combaten infecciones.
-Plasma: parte líquida de la sangre que transporta células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico.
-Plaquetas: esenciales para la coagulación de la sangre.
Los donantes de sangre deben cumplir los siguientes requisitos básicos:
-Tener entre 18 y 65 años.
-Estar en buen estado de salud.
-Pesar al menos 50 kilos.
-No haber tenido enfermedades infecciosas (VIH-Sida, Sífilis, Hepatitis, Paludismo, entre otras).
-No consumir drogas.
-No estar tomando antibióticos u otros medicamentos específicos.
-Tener presión arterial normal.
-No tener tatuajes o piercings recientes (últimos 4 meses).
-No haber recibido un trasplante.
-No haber recibido transfusiones de sangre.
-Las mujeres embarazadas no deben donar, ya que la sangre es vital para el feto.
-No haberse sometido a cirugías o endoscopias recientes (últimos 4 meses).
El donante debe someterse a una evaluación previa por personal sanitario especializado, proporcionando la información requerida para determinar su aptitud para donar sangre.
Además, debe seguir estas recomendaciones:
-Comer una comida completa 1 a 2 horas antes de la extracción.
-Informar sobre cualquier medicamento, vitamina o suplemento alimenticio que esté tomando.
-Realizarse un análisis de sangre previo para determinar compatibilidad, grupo sanguíneo y descartar enfermedades infecciosas.
-Después de la donación, el donante debe hidratarse, comer, evitar levantar peso y no realizar actividades que requieran esfuerzo durante las 24 horas posteriores.
El proceso de donación de sangre dura aproximadamente 20 minutos y se puede realizar una vez por semana.