
El 14 de julio se celebra el Día Mundial de los Chimpancés, un tributo a esta especie de primates en estado silvestre y en cautiverio y tiene como objetivo, generar conciencia acerca de las 25 especies que se encuentran en grave peligro de extinción.
Desde 2018, se celebra este día para alertar al mundo sobre las amenazas que enfrenta esta especie, como lo son el tráfico ilegal de estos animales y la pérdida de su hábitat natural, fenómeno que se da como consecuencia del cambio climático o bien por la intervención de la especie humana.
Asimismo, la campaña invita a las personas a velar por el trato y cuidados de aquellos chimpancés que se encuentran en cautiverio y la importancia de acabar con el tráfico ilegal de estos animales.
De acuerdo a cifras oficiales actuales se contabilizan 350 mil chimpancés en estado silvestre, sólo en el continente africano.
En comparación con hace aproximadamente 100 años se estimaba que había entre 1 y 2 millones de chimpancés en 25 países de África.
Cabe señalar que no es la única fecha en el calendario dedicada a los primates, ya que existe una celebración más: Día Mundial del Orangután que se conmemora el 19 de agosto.
Entre las 25 especies de primates que están en grave peligro de extinción se encuentran: el gorila occidental, sifaca sedoso, orangután de sumatra, capuchino ecuatoriano, chimpancé, el mono araña, el mono de dollman, el mono capuchino, el gálago de rondo, el gorila oriental de llanura o planicie y el lémur negro de ojos azules.