
Desde el año 2012, cada 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, una jornada dedicada a destacar el valor del arte y, especialmente, del pensamiento creativo como motor para el desarrollo del pensamiento humano y la solución de los desafíos que enfrentamos como sociedad.
La iniciativa fue impulsada por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), y en 2019 fue oficialmente reconocida por la UNESCO. Esta proclamación tuvo lugar durante la 40ª reunión de la Conferencia General de dicha organización, celebrada el 12 de noviembre de ese año.
La fecha coincide con el nacimiento de Leonardo Da Vinci, uno de los más grandes exponentes del arte y del conocimiento humano. Da Vinci fue un verdadero genio del Renacimiento, destacado por su trabajo como pintor, escultor, arquitecto, poeta, diseñador, biólogo, entre muchas otras facetas.
El arte y su relevancia para la humanidad
El arte representa una de las formas más avanzadas de expresión del ser humano. A través de él, las personas pueden manifestar sus pensamientos, emociones y percepciones sobre el mundo, utilizando distintos lenguajes como el visual, el sonoro o el verbal.
Diversos estudios científicos han identificado múltiples beneficios en la práctica artística desde edades tempranas, entre los que destacan:
-Fomenta una sensibilidad ética profunda.
-Mejora la capacidad de concentración.
-Estimula el desarrollo de estructuras de pensamiento complejas.
-Impulsa la creatividad tanto a nivel individual como colectivo.
-Favorece la tolerancia.
-Fortalece la autoestima y la confianza personal.