
El Día Mundial de los Pingüinos se celebra cada 25 de abril y 20 de enero, fechas establecidas con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la importancia de conservar y proteger a estos singulares animales.
¿Por qué se dedica un día especial a los pingüinos?
Los pingüinos son aves marinas que, aunque no pueden volar, poseen habilidades extraordinarias que los hacen únicos dentro del reino animal.
Entre sus cualidades más destacadas se encuentra su capacidad para nadar largas distancias gracias a sus fuertes aletas. Además, cuentan con una cola que les ayuda a mantener el equilibrio en tierra firme y a deslizarse sobre el hielo.
También tienen un sistema de comunicación entre ellos y su alimentación se basa principalmente en peces y plancton. Actualmente, se reconocen 18 especies distintas de estas fascinantes aves.
Durante mucho tiempo se pensó que los pingüinos eran originarios exclusivamente de la Antártida. No obstante, evidencias fósiles indican que su origen se remonta a Nueva Zelanda.
A lo largo de miles de años de evolución, estas aves se expandieron hacia otras regiones del hemisferio sur. Aunque no se ha confirmado si alguna vez pudieron vivir en climas cálidos, los especialistas afirman que las especies actuales están adaptadas principalmente a ambientes fríos.
No obstante, algunas especies han logrado sobrevivir en zonas de clima templado, como las islas Galápagos, ciertas áreas de Sudáfrica y la misma Nueva Zelanda. Su evolución guarda similitudes con otros animales marinos como las focas.
A continuación, algunos hechos interesantes que quizá no sabías:
-Su plumaje blanco y negro les ayuda a camuflarse: el blanco se mimetiza con el hielo y el negro con las profundidades del océano.
-En ciertas especies, el macho es quien incuba el huevo mientras la hembra se encarga de buscar alimento, lo cual puede tomar varias semanas. Durante ese tiempo, el macho puede mantenerse sin comer.
-Muchas especies de pingüinos tienden a tener una sola pareja para reproducirse, aunque esto puede variar.
-Ambos padres se encargan del cuidado de las crías hasta que estas pueden valerse por sí mismas.
-Tienen una glándula situada sobre los ojos que les permite eliminar la sal del agua de mar, purificando así su sistema sanguíneo.