Cada 24 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Parques Nacionales con el fin de recordar a la sociedad la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.
En este sentido, México celebra la historia y vigencia de sus 67 parques nacionales.
Por su belleza escénica, valor científico, educativo, recreativo e histórico, además de ser reservorios de una gran biodiversidad, tener aptitud para el desarrollo del ecoturismo, entre otras razones análogas de interés general, los parques nacionales merecen la protección más alta, y así lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.
Como parte de la protección a esas superficies terrestres y marinas, en los parques nacionales sólo se permiten actividades relacionadas con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, la investigación, la recreación, el turismo de naturaleza y la educación ecológica.
Por todo ello, y porque nuestro país cuenta con 67 de esas áreas naturales protegidas que en total abarcan 62 millones 952 mil 864 hectáreas, es importante que los mexicanos celebremos este día.
Nuestra primera ANP fue declarada en 1899 por el entonces presidente Porfirio Díaz: el Bosque Nacional Monte Vedado del Mineral del Chico, en Hidalgo, y en 1982, se decretó como Parque Nacional con una superficie de dos mil 739 hectáreas.
En 1917, el presidente Venustiano Carranza le confirió el rango de Parque Nacional al Desierto de los Leones, al bosque de coníferas ubicado en terrenos de Santa Fe de la hoy alcaldía de Cuajimalpa.
También se encuentra el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl en donde dos imponentes volcanes y una leyenda maravillosa resguardan los secretos de una zona con 40 mil hectáreas, enclavadas en la frontera de los estados de México, Puebla y Morelos.
El Cañón del Sumidero,en donde sus imponentes acantilados, ubicados a pocos kilómetros de la capital de Chiapas, esconden el cauce del río Grijalva entre sus muros naturales que alcanzan hasta los mil metros de altura.
Las Lagunas de Zempoala es un increíble paraíso natural que está ubicado en Morelos, muy cerca de la Ciudad de México. El Parque Nacional se conforma por las lagunas de: Compila, Tonatihua, Seca, Prieta, Ocoyotongo, Quila y Hueyapan en donde las tonalidades verdes y azules se fusionan con un paisaje rodeado por sierras y valles.
La Malinche o Matlalcuéyatl; la zona central de México alberga esta reserva natural que forma parte de la cordillera neovolcánica en Tlaxcala y Puebla.
Estos cinco Parques Nacionales son sólo una muestra de la basta diversidad que ofrece la República Mexicana para estar en contacto con la naturaleza.