
El tema seleccionado para el Día Mundial de los Bosques en 2024 es «Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor».
La incorporación de tecnología ha transformado los métodos de vigilancia y control forestal, permitiendo a las naciones monitorear sus bosques y combatir la deforestación.
Aproximadamente, 10 millones de hectáreas de bosque se pierden cada año, ya sea por desaparición gradual o por incendios, destacando la importancia de sistemas de detección temprana y la innovación tecnológica en este aspecto.
Anualmente se designa un tema para el Día Internacional de los Bosques. En el año 2020, el tema se enfocó en «Bosques y biodiversidad», dando lugar a diversos eventos organizados por la FAO, que incluyeron concursos de fotografía, exposiciones, entre otros.
Los bosques representan un componente crucial para la salud del planeta y de los seres humanos. Son considerados el pulmón de la Tierra, cubriendo aproximadamente un tercio de la superficie terrestre, y albergan una vasta diversidad de vida que contribuye al equilibrio natural del ecosistema global.
Además, alrededor de 1.600 millones de personas dependen directamente de los bosques para obtener recursos básicos como alimentos, energía, medicinas y refugio.
A pesar de estos beneficios, la deforestación continúa a un ritmo alarmante, con una pérdida anual de aproximadamente 13 millones de hectáreas.
El Día Internacional de los Bosques, impulsado por el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, la FAO y la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, busca fomentar una mayor participación de los países en la creación de programas y campañas para la preservación y protección de los bosques y su biodiversidad.
Los bosques desempeñan un papel vital en la vida humana en el planeta, proporcionando una amplia gama de recursos y servicios que sustentan nuestras actividades diarias.
Desde la obtención de alimentos hasta la mitigación del cambio climático, los bosques juegan un papel fundamental en la supervivencia y el bienestar de la humanidad.
Sin embargo, la deforestación ha generado graves consecuencias, como la pérdida irreversible de biodiversidad y la contribución al cambio climático.
Es fundamental tomar medidas para proteger y conservar los bosques, y cada individuo puede contribuir adoptando prácticas sostenibles en su vida diaria, como el reciclaje, evitando la contaminación y participando en actividades de reforestación.
Celebra el Día Internacional de los Bosques participando en actividades de voluntariado, disfrutando de la naturaleza en un bosque cercano, educándote sobre la importancia de los bosques o apoyando productos sostenibles.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-2024-podria-ser-el-mas-calido-registrado-hasta-la-fecha-omm/
Hoy también es el Día Mundial del Color
El mundo que nos rodea está lleno de una variedad infinita de colores y tonalidades que nos brindan una representación visual de nuestro entorno. El color es fundamental en nuestra percepción y nos permite apreciar la belleza que nos rodea.
Los colores ejercen una influencia significativa en nuestras emociones, actitudes y comportamientos a través de nuestra percepción visual.
El motivo por el cual se conmemora el 21 de marzo como el Día del Color radica en la ocurrencia de los equinoccios en esta fecha.
Durante los equinoccios, tanto el día como la noche tienen una duración aproximadamente igual, simbolizando el equilibrio entre la claridad y la oscuridad, la luz y la sombra.
Además, el 21 de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el comienzo del otoño en el hemisferio sur, dos estaciones reconocidas por su abundancia de colores.