
El 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, una fecha impulsada por la Organización Mundial de Protección Animal con el fin de detener la extinción de diversas especies.
Esta celebración tuvo lugar por primera vez en Berlín, Alemania, en 1925.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales? Este día fue elegido porque coincide con la festividad de San Francisco de Asís, quien en vida sostuvo que todos los seres en la Tierra somos criaturas de Dios.
En 1980, el Papa Juan Pablo II proclamó a San Francisco de Asís como el patrono de los animales, lo que hizo que esta fecha cobrara más relevancia. Desde entonces, millones de católicos se reúnen anualmente en las iglesias con sus mascotas para recibir la Bendición de las Mascotas.
Hacia el año 1200, cuando San Francisco de Asís era joven, afirmó que «debemos entender nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está vinculado al de los animales y el medio ambiente».
Aunque en ese momento sus palabras no fueron comprendidas, hoy en día reconocemos la sabiduría y lo visionario de su mensaje.
El propósito del Día Mundial de los Animales es recordarnos que, a pesar de ser la especie más desarrollada, no por ello los demás animales pierden sus derechos y la protección que merecen. Todos formamos parte del ciclo de la vida, y la desaparición de una especie provoca graves consecuencias en la naturaleza.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-la-sonrisa/