El 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas, animales que, pese a su longevidad y su presencia en la Tierra desde hace aproximadamente 200 millones de años —desde la época de los dinosaurios—, se encuentran entre las especies más amenazadas del planeta.
Esta fecha tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre los peligros que enfrentan estas criaturas y fomentar su protección. Diversas organizaciones ambientales y ecologistas se suman cada año a esta iniciativa para promover acciones que ayuden a su preservación.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye en su lista roja siete especies de tortugas en riesgo. Entre las amenazas más graves se encuentran la contaminación de los mares, el plástico, la pesca con redes donde suelen quedar atrapadas, el aumento del turismo en playas donde anidan y el cambio en la temperatura de los océanos.
El Día Mundial de las Tortugas Marinas se celebra en honor al nacimiento, en 1909, del biólogo y conservacionista Archie Carr, originario de Alabama. Fue un defensor incansable de estas especies, y su trabajo en lugares como Costa Rica fue fundamental para su protección.
Estos reptiles son de los seres más antiguos del planeta, con una existencia que data de entre 160 y 180 millones de años. Hoy en día se reconocen siete especies de tortugas marinas, seis de las cuales están en peligro:
-Tortuga plana (Natator depressus)
-Tortuga verde (Chelonia mydas)
-Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
-Tortuga boba (Caretta caretta)
-Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
-Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)
-Tortuga bastarda (Lepidochelys kempii)
Datos curiosos sobre las tortugas marinas
-Sus huevos son depositados en playas arenosas.
-El caparazón es parte de su estructura ósea, compuesto por 50 huesos.
-Son omnívoras: comen corales, algas, calamares y medusas.
-No tienen dientes; poseen picos de queratina en la parte superior de la boca.
-Vuelven al mismo lugar donde nacieron para reproducirse e incubar huevos.
-Pueden poner más de 100 huevos que tardan unos 60 días en eclosionar.
-Solo una de cada mil crías alcanza la edad adulta.
-Son grandes migradoras, y pueden nadar entre 27 y 35 km/h.
-Tienen una vida larga: pueden vivir entre 150 y 200 años.
Las tortugas marinas sufren múltiples riesgos que comprometen su supervivencia:
-Contaminación marina (derrame de combustibles, residuos plásticos, basura).
-Cambios en el clima que afectan la temperatura de los océanos y su hábitat.
-Redes de pesca en las que quedan atrapadas accidentalmente.
-Depredadores naturales y humanos durante el desove e incubación.
-Caza furtiva para comercializar su carne, huevos y caparazones.
¿Cómo podemos ayudar?
-Si ves una tortuga saliendo del mar, avisa a las autoridades locales.
-Mantén tu distancia y no la molestes.
-No toques ni consumas huevos de tortuga.
-Evita pisar nidos si caminas por la playa.-No dejes residuos en la arena.