
Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de invitar a todos los Estados miembros a que intensifiquen sus políticas para mejorar la calidad de vida de este sector poblacional.
Al conmemorar este día, se concientiza y promueve el desarrollo, la inclusión, los derechos y el bienestar de todas las personas con discapacidad, y visibiliza la situación de vulnerabilidad de este grupo poblacional en todos los aspectos de la vida.
Esta iniciativa se ha ido fortaleciendo mediante distintas acciones, programas y campañas en favor de las Personas con Discapacidad.
Una de las iniciativas más importantes dentro de este rubro es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), iniciativa aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2006 y firmada por nuestro país el 30 de marzo de 2007, y el 24 de octubre del mismo año.
Se publicó el Decreto de Aprobación de la Convención en el Diario Oficial de la Federación, con lo que nuestro país pudo ratificar la Convención el 17 de enero de 2008. Convirtiéndose así en parte de los Estados comprometidos a proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, con miras a una sociedad mundial inclusiva.
La ONU, acentuó la preocupación por la situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad en el contexto de la pandemia provocada por el covid-19 refiriendo que esta crisis está afectando a los más de mil millones de personas con discapacidad que hay en el mundo.
En circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a los servicios de salud, y con la llegada de la pandemia está desigualdad se ha intensificado.
De acuerdo con el censo 2020 realizado por el INEGI, en México existen casi 21 millones de personas con alguna limitación en la actividad cotidiana o que se identifican como personas con discapacidad. Esta cifra es relevante, puesto que en el censo del 2010 tan sólo se habían contabilizado 5.1 millones de Personas con Discapacidad; lo anterior pone en evidencia que la forma de dimensionar a la población con discapacidad ha avanzado, a pesar de las dificultades, como la persistencia de los prejuicios y de los estigmas.