
El 20 de agosto se conmemora el Día Mundial de las Papas Fritas, un snack que se destaca por ser uno de los más sabrosos y populares a nivel global. Ya sea solas, con kétchup o con otro tipo de salsas, las patatas fritas son el acompañante perfecto e indispensable para muchas comidas.
¿Sabías que…?
En diferentes países, las patatas fritas también se conocen como papas fritas, papas a la francesa o patatas a la francesa.
Se cree que las patatas fritas se originaron en el siglo XVII, cuando los belgas las utilizaban como sustituto del pescado frito durante el invierno, cuando los ríos se congelaban.
En la ciudad de Brujas, Bélgica, existe un museo dedicado a este delicioso manjar, llamado «Friet Museum».
Según el Libro Guinness de Récords Mundiales, la mayor porción de papas fritas jamás preparada pesó 454,95 kilos y fue cocinada por Twin Oaks Farms en Eagle, Idaho, el 20 de septiembre de 2014.
Contrario a lo que se suele pensar, las patatas fritas pueden ser saludables, ya que son una fuente de fibra y potasio.
En 1920 se creó la primera máquina para pelar patatas, lo que permitió cortarlas de manera rápida y uniforme.
Las patatas fritas contienen una alta concentración de acrilamidas, un compuesto químico que se forma cuando el almidón de las patatas se calienta a altas temperaturas.
El término «French Fried Potatoes» apareció por primera vez en Inglaterra en 1856, en el libro Cookery for Maids of All Work de Eliza Warren.
Las patatas fritas llegaron a América en 1801, gracias al presidente estadounidense Thomas Jefferson, quien sorprendió a sus invitados con este plato durante una cena en la Casa Blanca.
Estados Unidos es el mayor exportador de productos derivados de la papa procesada.
Un consejo para lograr las patatas fritas perfectas es calentar el aceite a baja temperatura antes de freírlas en aceite bien caliente.
Se estima que Bélgica es el país donde más se consumen papas fritas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-los-mosquitos/