
Hoy se celebra el Día Mundial de la Serpiente y tiene como principal objetivo concienciar sobre el valor de una especie que ha sido temida por muchos, pero que también fascina a aquellos interesados en los misterios y la magia de estas enigmáticas y exóticas criaturas.
Las serpientes son reptiles con características físicas distintivas. Tienen cuerpos alargados sin extremidades y se desplazan reptando mediante movimientos ondulantes laterales. Están cubiertas de escamas y tienen vértebras internas. Son carnívoras y cazan usando constricción o inyectando veneno a través de mordeduras.
Entre las serpientes más conocidas se encuentran:
-Cobra Real
-Pitón Reticulada
-Anaconda Verde
-Boa Constrictor
-Pitón Diamantina
-Cascabel Muda
-Bamba de Jameson
-Pitón Amatista Australiana
-Serpiente Coral Azul
Existen numerosos mitos sobre las serpientes, algunos de los más comunes incluyen:
-La creencia de que la carne de víbora de cascabel cura enfermedades, incluido el cáncer, lo cual no está científicamente probado.
-La idea errónea de que las serpientes pican con la lengua, cuando en realidad usan dientes especializados para inyectar veneno.
-La falsa creencia de que las serpientes no pueden ver, aunque su visión nocturna es excelente.
-El mito de que las serpientes siempre atacan a los humanos, cuando en realidad prefieren evitar el contacto y solo atacan en defensa propia.
-La suposición de que todas las serpientes ponen huevos, aunque algunas especies dan a luz a crías vivas.
-La práctica peligrosa de chupar la herida tras una mordedura de serpiente, lo cual puede empeorar la situación.
Las serpientes juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico al controlar poblaciones de pequeños animales como ratones y ratas, ayudando a proteger cultivos y prevenir enfermedades. Además, son una fuente de alimento para otras especies como aves rapaces y depredadores felinos, contribuyendo al equilibrio natural.
Por estas razones, es vital proteger a las serpientes y evitar su caza indiscriminada, que a menudo se realiza por lucro mediante la venta de su piel o como exóticos platos gastronómicos en algunos países asiáticos.
Para celebrar este día, se puede aprender a valorar, respetar y proteger a las serpientes, reconociendo su importancia para el equilibrio ecológico y desechando mitos que las pintan como peligrosas.
Evitar su caza indiscriminada puede ayudar a evitar su extinción, tal como ha ocurrido con otras especies valiosas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/medio-ambiente-avistan-fauna-silvestre-en-el-desierto-de-los-leones/