
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Poesía con el propósito de respaldar la diversidad lingüística y dar voz a las lenguas en riesgo, permitiéndoles servir como medios de expresión artística en sus respectivas comunidades.
Esta celebración busca también fomentar la enseñanza de la poesía, fortalecer la tradición oral de los recitales poéticos, respaldar a las pequeñas editoriales, cambiar la percepción mediática de la poesía para que no sea vista como un arte obsoleto, sino como una forma de expresión vital, y restablecer la conexión entre la poesía y otras manifestaciones artísticas como el teatro, la danza, la música y la pintura.
Todo esto se hace con el fin de promover la poesía como una manifestación creativa de la diversidad.
La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar el uso de las palabras y nuestra percepción de la realidad, expresándose de manera única y sutil para comunicar mensajes de forma distinta, desafiando al lector a descubrir la esencia del mensaje.
La UNESCO, durante su 30ª reunión en París en octubre-noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, a propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-los-bosques-y-del-color/
Originalmente se consideró el 23 de abril, pero al coincidir con el Día Mundial del Libro, se optó por el 21 de marzo, que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional.
En Europa se conoce como la «Primavera de los Poetas», y en Colombia como la «Común Presencia de los Poetas», instituido por la Fundación del mismo nombre.
La poesía es un género literario que permite al ser humano expresar pensamientos, sentimientos y emociones de manera bella y utilizando recursos literarios como la prosa y el verso.
A lo largo de la historia, ha habido diferentes tipos de poesía, como la épica, la dramática, la lírica y la vanguardista, todas ellas transmitiendo mensajes universales sobre el amor, la vida y la muerte, experiencias inherentes a la humanidad.
Se cree que la poesía se originó en la época egipcia, con inscripciones jeroglíficas de carácter religioso datadas en 2600 a.C.
Entre los textos escritos más antiguos se encuentra el «Poema de Gilgamesh», de origen sumerio, tallado en tablillas de arcilla, que narra las aventuras del rey Gilgamesh. Figuras como Homero también han dejado un legado significativo en la narrativa poética, plasmando tragedias y pasiones humanas en sus cantos épicos.
A lo largo de la historia, numerosos poetas han dejado un legado perdurable a la humanidad.
Grandes escritores como Homero, William Shakespeare, Pablo Neruda y Rubén Darío han enriquecido el mundo con su poesía, explorando temas universales y tocando las fibras más profundas del alma humana.
El Día Mundial de la Poesía es celebrado en diversas instituciones educativas alrededor del mundo, incentivando la lectura de poesía entre niños y jóvenes.
Es una ocasión para fomentar el encuentro, la fraternidad y el intercambio cultural entre pueblos, compartiendo un legado que trasciende fronteras.