
Cada 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, en homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo, así como destacar la importancia de la actividad pesquera para la vida humana, fomentando una pesca sustentable, sostenible y ecosistemas marinos saludables.
En 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO incide en la mejora de las condiciones de trabajo en el sector pesquero, para que la pesca sea más sostenible a nivel social y laboral.
Durante el evento de 2023 se enfocará la atención en el papel de los puertos pesqueros y en cómo pueden contribuir en asegurar la sostenibilidad social en el sector.
Esta efeméride fue creada en el año 1998 por parte de la FAO, con la finalidad de apoyar la pesca sostenible, como elemento clave para el logro de los Objetivos Mundiales.
Uno de los grandes desafíos a enfrentar en torno a este día mundial es el referido a las prácticas nocivas que atentan contra los océanos: sobrepesca, prácticas de pesca no reguladas y destructivas, así como la gestión inadecuada de los desechos.
De acuerdo a estudios recientes de las Naciones Unidas más de dos tercios de las pesquerías del mundo son explotadas o con sobrepesca y más de un tercio están en declive, debido a factores como el calentamiento global, así como la contaminación de las costas y océanos ocasionado por las actividades domésticas e industriales que afectan los hábitats esenciales para los peces.
La pesca a pequeña escala (marina y continental) es una actividad que involucra entre 30 y 60 millones de personas a nivel mundial, estimando que el 50 por iento son mujeres. La actividad pesquera constituye su principal fuente de sustento y además contribuye a la nutrición de las personas en todo el mundo.
La población mundial consume más de 100 millones de toneladas de pescado anuales, que representa 25 por ciento de la proteína alimentaria a nivel mundial.
La creciente contaminación de los océanos y las costas ocasionado por la escorrentía y las actividades domésticas e industriales que se llevan a cabo en las zonas cercanas ha impactado en la desaparición de las poblaciones de peces, obligando a los pescadores a pescar en lugares lejanos de sus zonas tradicionales.