El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña lanzó una campaña internacional con el propósito de prevenir la osteoporosis y sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
A partir de ese momento se estableció oficialmente el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha destinada a promover la salud ósea a nivel global.
Desde 1997, la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) asumió la organización de la campaña, y un año más tarde, en 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se unió como copatrocinadora, fortaleciendo así los esfuerzos internacionales de prevención y concientización.
La osteoporosis es un trastorno que deteriora la densidad y calidad de los huesos, volviéndolos frágiles y porosos, lo que incrementa considerablemente el riesgo de fracturas. Se estima que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufren fracturas osteoporóticas, principalmente en la columna vertebral, muñeca y cadera. A pesar de sus consecuencias, esta enfermedad puede prevenirse y controlarse con hábitos saludables y atención médica adecuada.
El lema del 2025, al igual que el del año anterior, es “Muévete, por tus huesos”, una invitación a mantener la actividad física como parte esencial del cuidado de la salud ósea.
La Fundación Internacional de Osteoporosis, organización sin fines de lucro, trabaja junto con médicos, científicos, pacientes y aliados corporativos en más de 90 países, promoviendo políticas de salud, investigación y programas educativos. Sus campañas, difundidas por redes sociales y diversos medios, buscan que las personas envejezcan activas e independientes, cuidando su movilidad y bienestar.