
El 23 de enero se conmemora el Día Mundial de la Libertad, una fecha destinada a destacar la relevancia de este derecho universal.
La libertad es entendida como un derecho humano esencial que otorga a las personas la capacidad de decidir cómo vivir, pensar y actuar de manera autónoma y responsable, sin imposiciones externas ni restricciones indebidas.
En esencia, la libertad permite a los individuos actuar conforme a su voluntad, siempre enmarcados en el respeto hacia ellos mismos y hacia los demás.
Esta celebración busca resaltar la importancia del pensamiento y la acción libres, pilares fundamentales tanto para los individuos como para las sociedades en todo el mundo.
La elección del 23 de enero como fecha para esta efeméride se relaciona con eventos históricos significativos en defensa de la libertad, que marcaron la lucha contra la esclavitud y la opresión.
Por ejemplo, el 23 de enero de 1954, alrededor de 22,000 prisioneros de guerra chinos (pertenecientes a los ejércitos comunistas chino y coreano) detenidos en Taiwán optaron por no ser repatriados, logrando su libertad con apoyo en medio del conflicto coreano.
De manera similar, el 23 de enero de 1958 en Venezuela, una alianza cívico-militar con amplia participación popular logró derrocar la dictadura militar del General Marcos Pérez Jiménez, marcando un hito en la lucha por la libertad en ese país.