El 20 de noviembre se conmemora el Día Universal del Niño —también conocido como Día Mundial del Niño o Día Mundial de la Infancia—, una fecha clave para poner en el centro a todos los niños y niñas del mundo y fortalecer el compromiso global con su bienestar y futuro.
La instauración del Día del Niño en 1954 coincide con el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, proclamada en 1959. Ese mismo día, pero de 1989, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado del planeta.
Esta jornada busca sensibilizar a escuelas, familias y comunidades sobre la importancia de garantizar que todos los menores vivan protegidos, con acceso a salud, educación y un entorno seguro, sin importar su origen.
Destinar un día a la infancia permite visibilizar sus necesidades y reconocer el trabajo de quienes dedican su vida a protegerlos: docentes, profesionales de la salud, cuidadores, organizaciones civiles y muchos más.
Para 2025, la campaña oficial impulsa el lema “Mi día, mis derechos”, con un enfoque en escuchar a niños y niñas sobre su vida diaria, sus sueños y los retos que enfrentan. UNICEF lidera la organización de actividades y materiales especiales para promover esta visión durante todo el año.
Aprobada el 20 de noviembre de 1989, la Convención reúne 54 artículos que detallan los derechos sociales, económicos, culturales, civiles y políticos de la niñez. Su cumplimiento es obligatorio para los 194 Estados que la han ratificado, y es supervisado por el Comité de los Derechos del Niño, integrado por especialistas de diversos países.
Derechos fundamentales para todos los niños
Entre los derechos estipulados destacan: el acceso a la salud, educación, juego, protección contra la violencia, vida familiar, igualdad de oportunidades y participación en decisiones que les afectan.
Aun así, persisten desafíos: 385 millones de menores viven en pobreza extrema, 264 millones están fuera de la escuela y 5.6 millones de niños menores de cinco años fallecieron el último año por causas prevenibles.
UNICEF, creado en 1946 y parte permanente de la ONU desde 1953, trabaja en más de 190 países con la misión de asegurar condiciones de vida dignas para la infancia, especialmente en naciones en desarrollo. En contextos de conflicto o crisis, su labor es crucial, ya que los niños suelen ser el grupo más vulnerable.
Con acciones de salud, educación, nutrición y protección, UNICEF impulsa cada día un mundo más justo e igualitario para todos los niños y niñas.