El tercer miércoles de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una iniciativa promovida por GOLD junto con profesionales de la salud y organizaciones de pacientes. Su propósito es informar a la población sobre esta afección y motivar a los países a mejorar las políticas de atención para quienes viven con esta enfermedad.
Hoy se sabe que la EPOC no sólo está relacionada con el humo del tabaco; otros factores pueden influir en su desarrollo. Los pulmones continúan formándose desde la gestación hasta la adultez temprana, un periodo en el que la contaminación del aire o las infecciones respiratorias pueden afectar su crecimiento y elevar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas en el futuro.
¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?
La EPOC abarca un conjunto de trastornos que dificultan significativamente el flujo de aire hacia los pulmones. Entre ellos se encuentran la bronquitis crónica, el enfisema, la disnea, la producción excesiva de esputo y la llamada tos del fumador. No obstante, tras estos síntomas se esconde una enfermedad grave que, sin tratamiento oportuno, puede avanzar de manera progresiva y llegar a ser mortal.
Factores de riesgo principales
Tabaquismo: La exposición constante al humo irrita los pulmones y puede generar daños severos.
Aire contaminado en interiores: El uso de estufas o calderas de biomasa sin ventilación adecuada aumenta el riesgo.
Contaminación ambiental externa: El aire sucio de grandes ciudades o el tráfico constante pueden afectar a personas sensibles.
Polvos y sustancias químicas: La exposición laboral a tóxicos o alérgenos también puede detonar la enfermedad.
Recomendaciones clave de la OMS
-Impulsar políticas intersectoriales para reducir enfermedades no transmisibles.
-Reducir factores de riesgo, como el tabaquismo y la emisión de contaminantes.
-Fortalecer los sistemas de salud y garantizar acceso a tratamientos.
-Promover la educación pública y la investigación para mejorar la prevención y el manejo de la EPOC.