
El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en honor al nacimiento de Henry Dunant, fundador de esta organización humanitaria.
Esta fecha tiene como propósito destacar la valiosa labor de los voluntarios y trabajadores que, día a día, salvan vidas, prestan ayuda a personas vulnerables y promueven un cambio de conciencia en la sociedad.
Es la red humanitaria más amplia del planeta, conformada por personal y voluntarios que actúan directamente desde las comunidades para asistir a quienes más lo necesitan. Su ayuda llega a personas que habitan en zonas con escasos recursos económicos y sanitarios, a víctimas de desastres naturales, guerras, y a refugiados y desplazados. También intervienen en zonas urbanas marginadas.
El símbolo de la cruz roja sobre fondo blanco, reconocido internacionalmente, representa ayuda humanitaria y suele ser respetado incluso en zonas de conflicto, permitiendo que esta labor pueda realizarse sin obstáculos.
Henry Dunant, un banquero suizo, fue testigo del sufrimiento humano durante una batalla ocurrida el 24 de junio de 1859 en Solferino, al norte de Italia, donde los ejércitos de Austria, Francia y Piamonte se enfrentaron. Al caer la noche, Dunant observó cómo más de 40.000 soldados heridos yacían sin atención médica.
Con ayuda de habitantes de las poblaciones cercanas, asistió a los heridos sin distinguir bandos, guiado por el lema “Tutti fratelli” (Todos hermanos), una frase usada por mujeres de Castiglione dello Stiviere.
Este episodio marcó profundamente a Dunant, quien años después escribió el libro Un recuerdo de Solferino, que sentó las bases para la creación de la Cruz Roja.
La organización interviene en cualquier contexto donde haya necesidades humanitarias urgentes. Algunas de sus principales acciones incluyen:
-Emergencias por desastres naturales: búsqueda y rescate, atención médica inicial, suministro de agua y refugio.
-Preparación ante emergencias: colectas de ropa, alimentos, medicamentos, y promoción de primeros auxilios.
-Mejoras en salud pública: campañas de donación de sangre, servicios médicos, ambulancias y atención psicológica.
-Apoyo social y laboral en comunidades vulnerables.
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, la Cruz Roja impulsó el Plan Responde frente al COVID-19, enfocado en informar y concienciar a la población sobre la prevención del virus. Al mismo tiempo, continuaron brindando apoyo a personas y colectivos en situación de riesgo, priorizando siempre la protección y seguridad del personal voluntario involucrado.