
El 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Bondad, o World Kindness Day, una celebración impulsada desde 1998 por el World Kindness Movement (WKM). Esta es una coalición internacional de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la bondad, que ha logrado integrar a escuelas de diversas partes del mundo en esta fecha especial como parte del calendario escolar.
La bondad se define, en términos generales, como una inclinación humana hacia el bien, caracterizada por la disposición a ayudar de manera amable y generosa a quienes lo necesitan.
La palabra bondad proviene del latín “bonus” que significa “bueno”, y el sufijo “-tat”, que hace referencia a una “cualidad”. Suele asociarse con otros valores, como la generosidad, la humildad y la paciencia.
Desde una perspectiva filosófica, la bondad es un estado del alma cuya esencia radica en la sabiduría. Aristóteles sostenía que todas las personas pueden desarrollar virtudes, y la bondad, en particular, se alcanza mediante la práctica constante.
La bondad es un valor presente en muchas religiones y tradiciones, que promueven la ayuda al prójimo de manera desinteresada. Algunos personajes históricos que representan este ideal son:
-Madre Teresa de Calcuta: Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por sus esfuerzos en favor de los más pobres en la India.
-Papa Juan Pablo II: Líder de la Iglesia Católica de 1978 a 2005, canonizado en 2014.
-Mahatma Gandhi: Activista y político que promovió la resistencia pacífica y la no violencia en su lucha por los derechos de los indios.
¿Te consideras bondadoso? Estas son algunas cualidades que definen a una persona bondadosa:
-Ayuda a quien lo necesita, sin buscar beneficios propios.
-Actúa con amabilidad, compasión y generosidad hacia personas y animales.
-Defiende los derechos humanos.
-Agradece en toda circunstancia.
-Respeta y se preocupa por el bienestar de los demás.
-Acepta a otros sin prejuicios.
Podemos adoptar actos de bondad en nuestro día a día de forma desinteresada:
-Ayuda a personas en situación vulnerable, como discapacitados, adultos mayores y mujeres embarazadas, cediendo el asiento en transporte público, ayudándolas a cruzar o llevando su compra.
-Practica la amabilidad: trata a las personas como te gustaría ser tratado.
-Desarrolla la empatía: intenta comprender a los demás sin juzgar.
-Sé un buen ejemplo: nuestras acciones pueden inspirar el cambio que queremos ver en el mundo.