
Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha destinada a destacar el valor de este medio de transporte, tanto por su bajo impacto ambiental como por los beneficios que aporta a la salud.
El uso de la bicicleta representa una solución frente a los desafíos actuales relacionados con la contaminación y el cambio climático. Esta jornada fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018.
La bicicleta nació en el siglo XIX como resultado de varios intentos por crear un nuevo tipo de vehículo. En Alemania se desarrolló un primer prototipo hecho de madera, pero no tuvo éxito, ya que requería ser impulsado con los pies.
Con el tiempo, surgieron modelos más avanzados, y fue en 1861 cuando Ernest Michaux añadió pedales a la rueda delantera. Aunque esta versión aún era rudimentaria, sentó las bases para la bicicleta moderna.
Antiguamente, la bicicleta era una opción común de transporte. Hoy en día, en un contexto de crisis ambiental y altos niveles de contaminación, se ha convertido en una alternativa necesaria.
A diferencia de los vehículos motorizados, que generan emisiones dañinas, la bicicleta es una opción económica, ecológica y beneficiosa para la salud. Favorece la reducción de la polución ambiental y contribuye a mejorar la calidad de vida.
Además, la bicicleta es ideal para la práctica deportiva, ya que no produce ningún impacto negativo sobre el entorno natural, al contrario de los automóviles, motocicletas o autobuses. En definitiva, es una opción completamente sostenible.
Al hablar de bicicletas, es inevitable pensar en las grandes competencias internacionales. Aunque el objetivo de este día es promover su uso cotidiano, muchas personas se han motivado a pedalear tras ver eventos como el Tour de Francia o el Giro de Italia.
Estas carreras han sido fuente de inspiración, mostrando que la bicicleta puede conectar lugares lejanos de forma eficiente. Las tres competiciones más reconocidas son el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Además, existen otros torneos destacados como los campeonatos del mundo —realizados en distintas ciudades cada año— y las clásicas de primavera, como la Milán-San Remo o la París-Roubaix.
En la historia del ciclismo, muchos atletas han brillado, pero uno de los más legendarios es el belga Eddy Merckx. Su legado es impresionante: logró ganar las tres grandes vueltas —España, Italia y Francia— en diferentes años, además de obtener títulos mundiales en competiciones celebradas en lugares como Heerlen (Países Bajos), Mendrisio (Suiza) y Montreal (Canadá).
Datos curiosos sobre la bicicleta
A continuación, algunos datos interesantes sobre este icónico medio de transporte:
-Los primeros modelos se conocían como velocípedos. El término “bicicleta” apareció por primera vez en Francia.
-Hay cerca de mil millones de bicicletas en el mundo, el doble que automóviles.
-John Kemo Starley introdujo en 1885 la «bicicleta de seguridad», incluyendo frenos.
-La primera carrera ciclista tuvo lugar el 31 de mayo de 1868 en Saint-Cloud (Francia), con siete participantes. Ganó el británico James Moore.
-Gino Bartali, gran ciclista italiano, ayudó en secreto a salvar judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
-El ciclismo quema alrededor de 600 calorías por hora.
-En España, la industria armamentística dio origen a las primeras bicicletas.
-El ciclista más veloz es Matthias Brändle, con un récord de 51,852 km recorridos.
Países Bajos lidera el uso de bicicletas, con más de mil millones de euros invertidos anualmente en ellas.
-Otros países con alto uso de bicicleta: Dinamarca, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Japón, Suiza, Bélgica y China.
-Ámsterdam cuenta con más de 400 km de carriles bici y aparcamientos exclusivos.
-La bicicleta más costosa del mundo es «The Beverly Hills Edition», hecha de aluminio con recubrimiento de oro de 24 quilates, 600 diamantes negros y 500 zafiros. Solo existen 13 unidades y su precio alcanza el millón de dólares.
-El modelo más rápido, llamado «Eta», pesa 25 kg y puede alcanzar los 142 km/h. Fue fabricado por la empresa canadiense AeroVelo.
-Francia introdujo la bicicleta como medio de transporte en 1887.
-En 1884, Thomas Stevens fue la primera persona en recorrer el mundo en bicicleta, cubriendo 21.700 kilómetros y relatando su travesía en el libro La vuelta al mundo en una bicicleta.
-Cada año se producen cerca de 50 millones de bicicletas en todo el mundo.
-En 2015, la Universidad de Adelaide y la petrolera Santos construyeron la bicicleta más larga del mundo: 41,42 metros.
-En Praga se creó una bicicleta voladora que puede mantenerse en el aire durante cinco minutos, soportando hasta 85 kg.