El Día Mundial de la Anticoncepción, celebrado cada 26 de septiembre, busca generar conciencia sobre la relevancia de los métodos anticonceptivos como herramientas para prevenir embarazos no deseados, proteger la salud sexual y ejercer un control responsable de la natalidad.
Las cifras globales muestran que unas 214 millones de mujeres en edad reproductiva quieren retrasar o evitar un embarazo, pero carecen de acceso o no utilizan ningún método de planificación.
La iniciativa surgió tras la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en 1994 (El Cairo). En ese foro, el Dr. Nafis Sadik afirmó: “Las familias sanas se crean por elección, no por casualidad”, lema que sintetiza la finalidad de esta fecha: garantizar la posibilidad de decidir libremente sobre la maternidad y la paternidad.
La anticoncepción o control de la natalidad comprende métodos y dispositivos que impiden la concepción y contribuyen a la salud reproductiva.
El informe de la ONU Tendencias en la Anticoncepción en el mundo 2015 señala que, aunque el uso de anticonceptivos en América Latina y el Caribe es significativo, persisten barreras: limitaciones de acceso en países menos desarrollados, temores respecto a efectos secundarios, condicionantes culturales y desigualdades de género.
Breve recorrido histórico
-1907 (EE. UU.): leyes de eugenesia que promovieron esterilización en prisioneros y pacientes psiquiátricos.
-Época nazi: aplicación de esterilización forzada a comunidades judías.
-Década de 1970: derogación de las leyes eugenésicas y auge de la píldora anticonceptiva, el feminismo y la revolución sexual.
-Siglo XXI: India, China y Perú implementan programas de esterilización en poblaciones de bajos recursos con apoyo internacional.
Métodos más utilizados
La ONU reporta que la esterilización es el recurso más frecuente (19%), Le siguen los DIU (14%) Y la píldora anticonceptiva (9%).
Los principales métodos incluyen:
-Hormonales: pastillas, inyecciones, implantes, parches, anillos.
-De barrera: condones femeninos y masculinos, diafragmas, capuchones y esponjas con espermicida.
-DIU de cobre o liberadores de hormonas.
-Esterilización quirúrgica: ligadura de trompas y vasectomía.
Otras alternativas: coitus interruptus, abstinencia sexual, lactancia como método natural y anticonceptivos de emergencia.