
Desde 2003, y por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), el 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha recuerda la primera proyección pública de cine animado.
El evento se remonta a 1892, cuando el pionero del cine francés Charles-Émile Reynaud presentó sus «Pantomimas Luminosas» en el Museo Grévin de París. Durante esta exhibición, se proyectaron películas como Pauvre Pierrot, Clown et ses chiens y Un bon bock.
Este innovador francés inventó y patentó el Teatro Óptico, un sistema que, mediante lentes y espejos, hacía posible proyectar imágenes animadas en pantalla. Sus invenciones permitieron lograr un movimiento más fluido en las proyecciones, mejorando así su calidad. Además, Reynaud sincronizó las imágenes con música y añadió algunos efectos sonoros, permitiendo que sus animaciones se proyectaran en gran formato para una audiencia.
Las Pantomimas Luminosas Con el Teatro Óptico, Reynaud mostró sus primeras tres historias, reunidas bajo el título Las Pantomimas Luminosas, acompañadas de música a cargo de Gaston Paulin en el museo Grévin en 1892. La aceptación fue tal que se realizaron hasta doce funciones diarias durante dos años consecutivos. Aquí se incluye una de sus animaciones, Pauvre Pierrot, de 1892.
En 1894, Reynaud estrenó dos nuevas historias: Rêve au coin du feu y Autour d’une cabine. Sin embargo, con la llegada del cinematógrafo de los hermanos Lumière, el interés en el Teatro Óptico decayó.
El Declive del Teatro Óptico Con el éxito del cinematógrafo, en 1900, el Museo Grévin terminó el contrato con Reynaud, quien, no obstante, continuó trabajando en el cine con películas como Guillermo Tell y Le premier cigare. Sin embargo, sus nuevos proyectos no prosperaron, y, en un acto de frustración, destruyó su equipo y arrojó al Sena gran parte de sus películas.
Celebrando la Animación en el Mundo Hoy en día, muchos países se suman a la celebración del Día Mundial de la Animación, organizando actividades como proyecciones de cortometrajes, conferencias, talleres, premios de animación, jornadas de videojuegos y cine a cielo abierto.
Honremos este día recordando a Charles-Émile Reynaud, el hombre que con su ingenio y creatividad dio origen al cine animado.