El Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal tiene como propósito rendir tributo a las familias que han enfrentado la pérdida de su bebé durante el embarazo o poco después del nacimiento. Asimismo, busca promover la capacitación del personal médico para brindar una atención sensible y adecuada a los padres que atraviesan esta dolorosa experiencia.
Se considera muerte gestacional o fetal cuando el feto fallece después de las 22 semanas de gestación. Si la pérdida ocurre tras las 28 semanas o luego del nacimiento, durante la primera semana de vida, se clasifica como muerte perinatal. En cambio, cuando el bebé nace y fallece dentro de los primeros 28 días de vida debido a complicaciones, se habla de muerte neonatal.
Las causas de este tipo de muerte pueden tener origen genético, ambiental o estar asociadas a factores de riesgo vinculados a la madre, el feto o la placenta. En el caso de la madre, las enfermedades crónicas, infecciones durante el embarazo, preeclampsia, problemas de presión arterial, incompatibilidad sanguínea o edad avanzada son algunos factores de riesgo.
Cuando la causa está relacionada con el bebé, pueden presentarse malformaciones congénitas, infecciones, retraso en el crecimiento intrauterino o embarazos múltiples. A nivel placentario, pueden influir el desprendimiento, el envejecimiento o daños en el cordón umbilical. También inciden hábitos poco saludables, el consumo de drogas o tabaco, el uso de ciertos medicamentos o accidentes durante la gestación.
Perder a un hijo durante el embarazo o después del nacimiento es una de las experiencias más dolorosas que puede enfrentar una familia. El duelo es profundo, pues durante meses los padres han depositado en su bebé sueños, expectativas e ilusiones. Afrontar la pérdida requiere tiempo, comprensión y acompañamiento.
En este proceso, el apoyo familiar y la orientación de profesionales especializados en salud mental son esenciales para ayudar a los padres a sobrellevar el dolor y reconstruir su bienestar emocional.