
Hoy 22 de febrero se conmemora el Día Mundial contra la Encefalitis.
La encefalitis, caracterizada por la inflamación del cerebro, se origina principalmente por infecciones virales, siendo más común en niños y adultos mayores con sistemas inmunológicos debilitados.
Existen dos tipos de encefalitis: la infecciosa o primaria, causada por virus como el herpes, sarampión e influenza; y la posinfecciosa, autoinmune o secundaria, que se desencadena cuando el sistema inmune ataca incorrectamente las células sanas del cerebro.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello, y en casos graves, pueden surgir problemas neurológicos.
PODRÍA INETERESARTE: https://www.destacado.mx/por-que-los-hombres-enfrentan-un-mayor-riesgo-de-padecer-enfermedades-cardiacas-en-comparacion-con-las-mujeres/
La pronta detección y tratamiento son fundamentales, ya que la encefalitis es curable si se aborda a tiempo.
La atención temprana minimiza el riesgo de secuelas graves, como pérdida de memoria o alteraciones en el comportamiento.
La prevención es clave, y se recomienda vacunación contra virus conocidos por desencadenar encefalitis.