
En septiembre de 2015, la ONU designó el 9 de diciembre como el Día Internacional para Recordar y Honrar a las Víctimas del Genocidio, conmemorando la Convención de 1948.
Este año, la campaña se centra en «El Rol del Deporte en la Prevención de Crímenes Atroces». El deporte, visto como un medio para unir a las comunidades, busca enviar mensajes positivos y prevenir crímenes atroces.
El genocidio, un crimen despiadado, busca la eliminación de grupos étnicos, religiosos o nacionales.
A lo largo de la historia, actos genocidas han buscado la aniquilación o sometimiento de grupos específicos. Contrario a la creencia común, los genocidios no surgen solo por diferencias culturales, sino por la discriminación de aquellos que no pueden acceder a una vida digna.
La ONU busca llamar la atención de los países miembros sobre las disparidades sociales, alentando medidas que minimicen las diferencias.
Este 9 de diciembre, la invitación es a difundir mensajes que promuevan la igualdad entre personas, destacando la importancia de todas las creencias, culturas y grupos étnicos en el mundo. La diversidad ha sido crucial para la evolución de la humanidad, así que digamos «no» al genocidio y celebremos la riqueza de nuestras diferencias.