
El 3 de julio se celebra el Día Internacional sin Bolsas de Plástico, con el propósito de disminuir el uso de bolsas de plástico de un solo uso y promover su consumo responsable.
En la vida cotidiana, las bolsas de plástico se han convertido en un objeto común pero extremadamente perjudicial para el medio ambiente.
Algunos países, como Francia e Italia, han prohibido la producción de bolsas de plástico, reduciendo significativamente su consumo.
Otros países, como Reino Unido, Portugal y Suecia, han implementado impuestos sobre su uso, mientras que en Finlandia y Alemania los establecimientos han hecho acuerdos voluntarios para reducir su uso.
Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se calcula que cada persona utiliza unas 230 bolsas de plástico al año, lo que suma más de 500 mil millones de bolsas de plástico a nivel mundial. Al no ser reciclables, estas bolsas permanecen en el planeta, afectando a todos los seres vivos.
Cada año, millones de toneladas de plásticos llegan a los océanos, representando una grave amenaza para el ecosistema marino. Uno de cada seis peces vendidos en pescaderías contiene microplásticos en sus estómagos, lo que indica que el plástico ha entrado en la cadena alimentaria.
Se han logrado progresos significativos en la reducción de bolsas de plástico. Muchos supermercados las han reemplazado por opciones de cartón o tela reutilizable. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para eliminarlas por completo.
Para liberar al planeta de bolsas de plástico, se necesita la participación de todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos hasta los consumidores. Vale la pena el esfuerzo, ya que beneficia al planeta al evitar la contaminación de mares y océanos, la pérdida de recursos naturales y la desaparición de ecosistemas valiosos.
Tu participación es crucial. Aquí algunas recomendaciones:
-Lleva siempre una bolsa de tela plegable: ocupan poco espacio y puedes llevar una o varias en el bolso.
-Piensa si realmente necesitas una bolsa de plástico: quizás lo que has comprado cabe en tu bolso, cartera o mochila. No aceptes una bolsa automáticamente, ¡reflexiona!
-Reutiliza las bolsas que tienes en casa: aunque intentemos reducir su uso, siempre terminamos acumulando algunas. No las tires, reutilízalas para compras o como bolsas de basura.
-Recicla: si debes desechar bolsas porque están en mal estado, deposítalas en el contenedor de plásticos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/desafio-medioambiental-en-las-costas-de-oaxaca-las-amenazas-de-los-plasticos-a-los-ecosistemas-marinos/