
El 4 de abril se conmemora el Día Internacional para generar conciencia sobre el peligro que representan las minas terrestres y brindar apoyo a las acciones que buscan erradicarlas. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 8 de diciembre de 2005.
El objetivo principal es sensibilizar a la población mundial sobre los riesgos y consecuencias devastadoras que tienen las minas en la vida de las personas. Además, se busca proporcionar asistencia a las víctimas y promover su rehabilitación.
Durante más de dos décadas, la ONU ha enfocado sus esfuerzos en atender a las personas afectadas por minas y reducir su impacto, especialmente en poblaciones civiles, trabajadores humanitarios y quienes forman parte de misiones de paz.
En muchas regiones del mundo, el uso de minas continúa siendo una amenaza grave para la seguridad de sus habitantes. Muchas víctimas han perdido la vida o han quedado con secuelas permanentes debido a estos artefactos explosivos. Por ello, la ONU ha tomado medidas firmes para atender a las víctimas y considera esta práctica como una violación grave de los derechos humanos.
Asimismo, se trabaja en garantizar la protección del personal civil y humanitario que desempeña labores fundamentales en zonas de conflicto.
Hacia un mundo sin minas
Eliminar el uso de minas antipersona es esencial para avanzar hacia un planeta más seguro y sostenible. Aunque se han hecho progresos, el riesgo persiste en muchas partes del mundo. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye entre sus metas la erradicación total de esta práctica que ha causado la muerte de miles de hombres, mujeres y niños.
¿Qué es el UNMAS?
El Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) fue fundado en 1997. Su misión es coordinar acciones para eliminar el uso de minas y otros explosivos que ponen en peligro la vida de personas en todo el mundo. Gracias a su labor, países como Colombia, Haití, Irak y Afganistán han logrado avanzar en la limpieza de territorios contaminados por explosivos.
Numerosos países y organizaciones participan activamente en campañas de limpieza y concienciación sobre el peligro de las minas. Estas acciones son coordinadas por organismos como el UNMAS y buscan eliminar por completo los explosivos en zonas afectadas por conflictos armados.