
El 18 de junio se conmemora el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, una fecha dedicada a fomentar la libertad de expresión y de pensamiento, al mismo tiempo que se combate la propagación del odio en todo el mundo.
Esta fecha fue establecida por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En julio de 2021, la Asamblea General adoptó una resolución mediante la cual se proclamó oficialmente el 18 de junio como el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio. El objetivo principal es promover el entendimiento, la tolerancia religiosa y cultural, y erradicar expresiones de odio en los distintos ámbitos de la sociedad.
Esta efeméride busca generar conciencia sobre el impacto negativo que tienen los mensajes de odio, ya que atentan contra la paz, los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además, hace un llamado a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanía en general a impulsar medidas y programas destinados a detectar, prevenir y combatir este tipo de discurso.
¿Qué se entiende por discurso de odio?
Se refiere a cualquier forma de expresión —oral, escrita o conductual— que transmita desprecio o discriminación hacia personas o colectivos, por motivos como su origen étnico, religión, nacionalidad, creencias o identidad.
A nivel global, preocupa el incremento de mensajes que fomentan la violencia y la intolerancia, los cuales generan consecuencias físicas, emocionales y psicológicas en quienes los sufren.
Este fenómeno representa un serio riesgo para los derechos humanos y la cohesión social, ya que puede desencadenar conflictos, fomentar prejuicios, difundir teorías conspirativas y alimentar distintas formas de discriminación como el racismo, la xenofobia, la misoginia, la homofobia, la islamofobia o el antisemitismo.
Además, el uso de nuevas tecnologías ha amplificado la difusión de este tipo de mensajes, facilitando su alcance global y su impacto divisivo.