
El Día Internacional del Té se conmemora cada 21 de mayo con el propósito de fomentar tanto su producción como su consumo a nivel global. Además, busca destacar el papel que desempeña esta planta en la lucha contra el hambre y la pobreza en diversas regiones del mundo.
Aunque fue en 2019 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó esta fecha, ya desde 2005 se venía celebrando gracias a la iniciativa de países con gran tradición en la producción de té, como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía y Japón, entre otros. Estas naciones promovieron esta efeméride para resaltar los múltiples beneficios que el té aporta a la salud.
Leyenda sobre el origen del té
Una antigua historia cuenta que en el año 2737 a.C., el emperador chino Shen Nung, conocido por hervir el agua antes de beberla por razones de salud, estaba calentando agua bajo un árbol cuando algunas hojas cayeron accidentalmente dentro del recipiente. El emperador quedó sorprendido por el color, aroma y sabor que tomó el agua. Así, según la leyenda, nació el té.
Aunque no hay evidencia concreta de esta historia, lo cierto es que el té se ha convertido en una de las bebidas más apreciadas del mundo. En lugares como Inglaterra, es costumbre detener las actividades a las 3 de la tarde para disfrutar una taza de té con leche y galletas.
El principal propósito de esta jornada es apoyar a los pequeños productores de té, especialmente en los países exportadores. Entre sus metas se encuentran:
-Defender y fortalecer los derechos laborales de los pequeños productores y trabajadores del té en el mercado internacional.
-Establecer normas legales que visibilicen y protejan a quienes viven del comercio del té.
-Impulsar políticas que mejoren la calidad de vida de los productores.
-Proponer mecanismos de regulación de precios y cuotas de mercado.
-Promover el consumo y la comercialización del té de manera conjunta.
Beneficios del té para la salud
El té no solo es una bebida agradable, sino también una fuente de bienestar. Entre sus principales propiedades se destacan:
-Antioxidante: Ayuda a frenar el envejecimiento celular y mantiene el equilibrio de los radicales libres.
-Mejora la circulación: Contribuye a prevenir enfermedades cardíacas y problemas vasculares.
-Regula el hierro en el cuerpo: Es útil en la prevención y tratamiento natural de la anemia.
-Refuerza el sistema inmunológico: Gracias a los flavonoides y la vitamina H que contiene.
-Es diurético: Facilita la eliminación de toxinas y favorece la depuración del organismo.