El 1 de julio se conmemora el Día Internacional del Reggae, un género musical originario de Jamaica que ha trascendido fronteras gracias a su capacidad para inspirar, animar y fortalecer a quienes lo escuchan.
Al pensar en el reggae, es inevitable recordar a Bob Marley, figura emblemática que llevó este estilo a la fama mundial y dejó un legado musical inolvidable. Sin embargo, el reggae es mucho más que Marley. Artistas como Dennis Brown (apodado “El Príncipe del Reggae”), Prince Buster, Desmond Dekker, Jackie Mittoo, entre muchos otros, incluyendo nuevas generaciones, han contribuido significativamente a su desarrollo y evolución.
La primera edición del Día Internacional del Reggae se llevó a cabo en 1994 con el propósito de invitar a las estaciones de radio en Jamaica a difundir programas especiales que exploraran los orígenes y la evolución del reggae y sus géneros afines, como el Mento, Ska, Rocksteady, Dub y Dancehall.
Aunque nació como una iniciativa local con enfoque cultural, con el tiempo la conmemoración adquirió proyección global, destacando la capacidad del reggae para conectar emocional y socialmente a personas de todo el mundo.
Cabe mencionar que este género no ha necesitado campañas para su difusión: su esencia y mensaje le han permitido expandirse de forma natural a nivel internacional, incluso desde antes de la era de los videoclips y del internet. Por ello, el reggae es considerado uno de los primeros géneros con alcance verdaderamente global.
En reconocimiento a su relevancia cultural, la UNESCO declaró al reggae como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 29 de noviembre de 2018.
El reggae tiene sus raíces en el rocksteady, que a su vez deriva del ska. Este género emergió a mediados de los años 60. Aunque Bob Marley fue uno de sus principales representantes, muchos otros artistas también ayudaron a consolidar su identidad. La canción “Long Shot Bus Me Bet” de The Pioneers, grabada en 1967, se considera uno de los primeros ejemplos de este nuevo estilo.
En 1968 comenzaron a lanzarse los primeros discos identificados claramente como reggae, como “Nanny Goat” de Larry Marshall y “No More Heartaches” de The Beltones.
La popularidad del reggae se disparó tras el estreno de la película The Harder They Come en 1972, protagonizada por Jimmy Cliff, lo que despertó el interés del público estadounidense. Dos años después, Eric Clapton versionó “I Shot the Sheriff” de Marley, llevando el reggae a un público aún más amplio.
Durante los años 70, el reggae influyó significativamente en el punk rock británico y tuvo un nuevo auge en los años 80, gracias a grupos como Steel Pulse, Aswad, UB40 y Musical Youth.