
El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas fue establecido en 2003 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta conmemoración se celebra cada 29 de mayo, fecha que coincide con el inicio de la primera misión de paz de la ONU en 1948.
El objetivo principal de esta efeméride es destacar el importante papel que desempeñan tanto los miembros uniformados como los civiles que colaboran con la ONU en sus esfuerzos por mantener la paz en el mundo.
Además, se honra la memoria de más de 4.200 integrantes del personal de paz que han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones desde 1948, defendiendo los principios y valores de las Naciones Unidas.
Homenaje a los cascos azules y lema 2025
Cada año, la ONU define un lema para conmemorar esta fecha. En 2025, el lema elegido es «El Futuro del Mantenimiento de la Paz», una frase que pone en valor la labor de más de 68.000 efectivos —entre militares, policías y civiles— desplegados actualmente en 11 misiones activas alrededor del mundo.
Desde hace casi ocho décadas, las operaciones de paz de la ONU han tenido presencia en regiones marcadas por el conflicto, como Liberia, Sierra Leona y Camboya. A pesar de los desafíos que plantea el complejo escenario internacional, estos profesionales continúan brindando apoyo a las comunidades locales, con la esperanza de construir una paz duradera.
En esta jornada también se recuerda a los más de 4.400 caídos en servicio, incluidos 57 fallecidos solo en el año 2024. Su entrega refleja el espíritu de cooperación internacional para alcanzar un mundo más equitativo y sostenible.
Las Fuerzas de Paz de la ONU, comúnmente conocidas como «cascos azules», fueron creadas en 1948. Su propósito es intervenir en zonas de conflicto para supervisar los procesos de paz, garantizar el cumplimiento de los acuerdos y brindar apoyo humanitario.
Entre sus funciones principales se incluyen:
-Supervisar el cumplimiento de los ceses al fuego.
-Proteger a la población civil y ofrecer asistencia médica y alimentaria.
-Desarmar a los grupos combatientes.
-Promover condiciones para el desarrollo de una paz estable.
El 24 de febrero de 2003, la Asamblea General de la ONU instituyó oficialmente el Día Internacional del Personal de Paz. Esta decisión tuvo como fin recordar el inicio de la primera misión de paz de la ONU en Palestina en 1948.
Durante esta jornada, se reconoce el esfuerzo, la valentía y el profesionalismo de quienes contribuyen al mantenimiento de la paz en el mundo. También se recuerda a quienes han fallecido en cumplimiento de esta misión.
Cabe destacar que existe otra fecha dedicada a los trabajadores de la ONU: el 25 de marzo se celebra el Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido.
Historia de las misiones de paz
En 1948, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el envío de observadores militares al Oriente Medio. El objetivo era supervisar el Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus países vecinos.
Esta misión fue denominada Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT). Desde entonces, cientos de miles de efectivos han sido desplegados en distintas partes del mundo.
En el cumplimiento de esta importante labor, más de 3.300 miembros de las fuerzas de paz han perdido la vida.