
El Día Internacional del Orgullo LGBT+, también conocido como Día del Orgullo Gay, se conmemora cada 28 de junio con una serie de actividades públicas organizadas por los colectivos, con el fin de defender la igualdad y dignidad de las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas.
Al día de hoy, en muchos países del mundo, la diversidad sexual sigue siendo perseguida y penalizada por las autoridades. Aunque hay naciones que ya reconocen legalmente los derechos del colectivo LGBT+, aún persiste una amplia brecha en la aceptación social de esta realidad, que debería haberse normalizado hace tiempo.
Con el objetivo de fomentar la tolerancia, la igualdad legal, el respeto y la no discriminación hacia las personas LGBT+, se celebra a nivel global el Día del Orgullo.
La fecha conmemora los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall Inn, en Nueva York. Aquella noche, una redada policial desencadenó protestas espontáneas de la comunidad homosexual, harta de los constantes abusos y persecuciones.
Estos hechos marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas LGBT+ y son considerados el punto de partida del movimiento moderno por la liberación sexual. Las marchas del orgullo, como se conocen hoy, encuentran en estos disturbios su antecedente histórico.
En numerosos países, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo ilegales, y en otros, aunque las leyes las permitan, aún enfrentan rechazo social. Por ello, el Orgullo también representa una protesta por el derecho a vivir libremente la identidad de género y orientación sexual, sin miedo a la discriminación o a la violencia.
Algunas agrupaciones critican que en ciertas ocasiones las celebraciones han perdido su sentido de protesta y se han comercializado. Frente a esto, promueven un «Orgullo Crítico», que recupere el enfoque político y de lucha por los derechos del colectivo a nivel global.
Durante el Día Internacional del Orgullo LGBT+, se llevan a cabo desfiles y marchas con gran colorido, coincidiendo en el hemisferio norte con la llegada del verano. El principal símbolo que ondea es la bandera arcoíris, representativa de la diversidad.
En Europa, la celebración más destacada es la de Madrid (MADO), que reúne a más de un millón de personas cada año en el barrio de Chueca. En América, la marcha del Orgullo de São Paulo, Brasil, es la más grande del mundo. También tienen gran relevancia las celebraciones en Toronto, San Francisco y Ciudad de México.
En muchos lugares, las actividades se trasladan al fin de semana más cercano al 28 de junio y pueden extenderse durante varios días, como sucede en España.