
El 4 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Guepardo, una fecha dedicada al animal terrestre más veloz del mundo, que enfrenta una lucha por sobrevivir. Actualmente, quedan menos de 7,100 ejemplares en su hábitat natural, lo que lo posiciona como el felino más amenazado del continente africano.
La creación de esta efeméride fue iniciativa de la Cheetah Conservation Fund (CCF), organización fundada por la Dra. Laurie Marker. La doctora estableció este día en honor a Khayam, un guepardo que ella misma crió desde cachorro en el Wildlife Safari de Winston, Oregón.
Este animal participó en un experimento para evaluar si los guepardos criados en cautiverio podían readaptarse a la vida salvaje manteniendo sus habilidades de caza. Aunque el experimento fue exitoso, Marker presenció cómo los agricultores africanos consideraban a los guepardos una amenaza y los cazaban.
Con el objetivo de protegerlos, se trasladó a Namibia y, en 1990, fundó la CCF. El 4 de diciembre fue declarado Día Internacional del Guepardo, coincidiendo con el cumpleaños de Khayam.
Datos curiosos sobre los guepardos
-Velocidad: El guepardo puede alcanzar hasta 110 km/h y logra su velocidad máxima en solo 3 segundos.
-Zancada: Durante la carrera, su zancada puede medir entre 6 y 7 metros.
-Manchas: Su piel tiene manchas negras, al igual que su pelaje. Incluso al raparlo, las manchas seguirían visibles.
-Cola: Usa su cola como timón para cambiar de dirección y mantener el equilibrio a alta velocidad.
-Marcas faciales: Las líneas oscuras que descienden desde sus ojos hacia la boca ayudan a reducir el deslumbramiento del sol y les permiten apuntar mejor a sus presas.
-Crías: Las hembras pueden tener entre 2 y 8 cachorros por camada, aunque muchos no sobreviven al primer año debido a depredadores.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-del-cabernet-franc/