
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, una fecha dedicada a honrar esta bebida tan popular en todo el mundo. Además, se busca promover prácticas más sostenibles en la industria del café y sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan los productores.
En 2023, la Organización Internacional del Café (OIC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron una campaña conjunta titulada «La gente del Café» o #CoffeePeople. Esta iniciativa incluye un reto en redes sociales para fomentar el derecho a un entorno laboral seguro y saludable en toda la cadena de suministro del café.
Muchos trabajadores del sector cafetalero sufren accidentes y enfermedades laborales que podrían prevenirse con la información, capacitación y acceso adecuado a servicios de salud.
Desde hace varios años, el Día Internacional del Café ha enfocado su atención en los graves problemas que afectan a los productores de café en todo el mundo.
El problema principal radica en que, aunque la producción de café ha aumentado en los últimos años, esto ha generado un exceso de oferta que ha disminuido el precio del producto en el mercado global.
Aunque el precio del café que se consume diariamente no ha bajado, los productores reciben una mínima parte de la ganancia, lo que no les permite invertir en mano de obra, fertilizantes, tierras o equipos.
Este problema se ha agravado con la crisis del COVID-19, poniendo en peligro el futuro del café, ya que muchos jóvenes están abandonando las fincas familiares en busca de mejores oportunidades en otros sectores. Como consecuencia, se han perdido numerosos empleos y la industria se encuentra en declive.
Curiosidades sobre el café
-El café es la segunda bebida más consumida del mundo, solo superada por el agua.
-Diariamente, se consumen alrededor de 3 mil millones de tazas de café a nivel mundial.
-Los países nórdicos son los mayores consumidores de café.
-La palabra «café» proviene del término árabe «Qahhwat Al-bun», que significa «vino del grano».
-El grano de café es en realidad la semilla de la fruta del cafeto, un árbol que puede alcanzar los 6 metros de altura.
-Se ha comprobado que el consumo de café puede aumentar el metabolismo entre un 3% y un 11%.
-Brasil es el mayor productor mundial de café, representando el 30,16% de la producción global.
-El 54% de los estadounidenses toma café diariamente, lo que convierte a Estados Unidos en uno de los mayores consumidores.