
El 17 de noviembre de 2023 se celebra el Día Mundial de la Vasectomía. Se trata de una fecha variable que tiene lugar cada año, el tercer viernes de noviembre, para difundir un método anticonceptivo masculino seguro y eficaz que contribuye al control de la natalidad, promoviendo la paternidad responsable.
Este día tiene como finalidad promover la vasectomía como un método anticonceptivo alternativo, desmitificar las falsas creencias acerca de este procedimiento y reducir el número de embarazos no deseados. Se trata de involucrar a la población masculina en la planificación familiar y contribuir a la salud reproductiva.
La creación del Día Mundial de la Vasectomía surgió en el año 2013, por iniciativa del urólogo Douglas Stein y el cineasta Jonathan Stack. Ello ha fomentado la generación de alianzas estratégicas con instituciones pertenecientes a los sistemas públicos de salud a nivel mundial, para efectuar estos procedimientos de manera gratuita, especialmente a personas de bajos recursos económicos.
La vasectomía o deferentectomía es un método anticonceptivo masculino o de control natal que consiste en una intervención quirúrgica ambulatoria, o bien bajo la modalidad sin bisturí (conocido como técnica de Vasectomía Sin Bisturí (VSB)).
Es un método seguro que permite evitar embarazos no deseados, siendo una manera de compartir la responsabilidad de anticoncepción con la pareja.
Este procedimiento ambulatorio es realizado por un médico urólogo mediante una pequeña incisión en la parte anterior del escroto, efectuando la sección y ligadura de los conductos seminales o deferentes. Los espermatozoides se siguen produciendo en los testículos y se reabsorben en el cuerpo. La eyaculación de semen seguirá manteniendo su color, textura y cantidad.
La efectividad de este método anticonceptivo es de un 99 por ciento, el proceso dura unos 30 minutos, se utiliza anestesia local, no requiere hospitalización, se puede realizar a partir de la mayoría de edad
Además es un procedimiento reversible, denominado vasovasostomía.
La probabilidad de recuperar la fertilidad y lograr un embarazo disminuye, en la medida en que se extiende el tiempo entre la realización de la vasectomía y su reversión.
Se estima un proceso de recuperación postoperatorio, entre 3 y 7 días y entre los posibles efectos secundarios a corto plazo se destacan comezón, sangrado mínimo, hematomas, infecciones y pequeñas molestias en los testículos.
Puede ocurrir una reversión espontánea de este procedimiento, estimado en 1 de cada cuatro mil casos.
Un porcentaje considerable de la población masculina en edad reproductiva se abstiene de utilizar este método anticonceptivo, debido a los tabúes, mitos y falsas percepciones sobre este procedimiento.
La vasectomía no afecta el tamaño ni la forma de los testículos, ni la erección del pene, no disminuye el deseo sexual, no modifica las preferencias sexuales ni el género, no cambia el aspecto, forma o tamaño del pene, no causa cáncer y eso sí, tampoco evita el contagio por Enfermedades de Transmisión Sexual.