
El 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha establecida por la ONU en 2012 con el objetivo de apoyar a las niñas de todo el mundo, defender sus derechos y sensibilizar sobre los obstáculos que enfrentan debido a su género.
El lema de 2024, «La visión de futuro de las niñas», subraya la importancia de actuar ante los desafíos que afrontan, como el cambio climático, los conflictos y la pobreza. A pesar de estos problemas, las niñas muestran fortaleza y optimismo, buscando construir un mundo donde sean protegidas, respetadas y empoderadas.
Para hacer posible este futuro, es crucial que las niñas cuenten con aliados que las escuchen y apoyen. Con los recursos adecuados, las más de 1.100 millones de niñas en el mundo tienen un potencial inmenso. Cuando ellas lideran, los beneficios son inmediatos, mejorando a sus familias, comunidades y economías, creando un futuro más prometedor. Es hora de invertir en soluciones que aceleren su progreso.
Aunque el mundo ha avanzado en el respeto de los derechos de las niñas, especialmente en sus primeros años de vida, aún persisten problemas para las adolescentes. Ellas no siempre tienen acceso a las mismas oportunidades educativas y laborales que los chicos, y muchas enfrentan matrimonios forzados o embarazos precoces.
Aún hoy, muchas niñas enfrentan barreras para acceder a profesiones o educación, siendo común que se favorezca a los hijos varones. Estos problemas se agravan en casos como la mutilación genital femenina, que afecta a más de 200 millones de niñas y mujeres, o el matrimonio infantil, que afecta a 1 de cada 5 niñas. Además, en países en desarrollo, 9 de cada 10 adolescentes se ven obligadas a trabajar en condiciones precarias, con bajos sueldos y explotación.
Cada año, ONU Mujeres impulsa acciones para promover la igualdad de género, como:
-Romper estereotipos de género, dando a las niñas las mismas oportunidades que a los chicos.
-Mejorar la educación para que las niñas estén mejor preparadas para el futuro.
-Incrementar la presencia de niñas en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
-Facilitar la transición de la escuela al mundo laboral, apoyándolas en su desarrollo vocacional.
-Fomentar el emprendimiento femenino desde una temprana edad.
La ONU Mujeres trabaja para que las niñas de hoy se conviertan en las mujeres empoderadas del futuro.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/celebra-ariadna-montiel-el-dia-internacional-de-la-nina/