
Desde el año 2015, cada segundo lunes de febrero se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, una fecha destinada a concienciar a la población mundial sobre esta enfermedad neurológica que afecta a aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo.
Diversas organizaciones participan cada año en esta iniciativa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes padecen epilepsia. Se hace un llamado a fortalecer las políticas públicas, optimizar los servicios de salud y aumentar la inversión en investigación para desarrollar tratamientos más eficaces y menos invasivos.
Datos importantes de la Epilepsia
La epilepsia es un trastorno crónico del cerebro que provoca convulsiones en personas de cualquier edad o sexo.
Se considera la enfermedad neurológica más frecuente a nivel mundial, con 65 millones de afectados.
El 80% de los pacientes con epilepsia residen en países de ingresos bajos o medios.
Alrededor del 30% de los afectados no responde al tratamiento farmacológico.
En países con menores recursos, el 75% de los pacientes no recibe el tratamiento adecuado.
La desinformación sobre esta enfermedad ha generado discriminación y estigmatización. En la Edad Media, se creía erróneamente que quienes padecían epilepsia estaban poseídos por el demonio.