
El 21 de marzo de 1960, la policía abrió fuego durante una protesta pacífica contra las leyes del apartheid en Sharpeville, Sudáfrica, resultando en la muerte de 69 personas.
Seis años más tarde, en 1966, la ONU estableció el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, a celebrarse cada 21 de marzo, instando a los países y la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para erradicar todas las formas de discriminación racial.
En 1979, la Asamblea General de la ONU decidió que se observara anualmente, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, una Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial.
El tema para el Día Mundial contra la Discriminación Racial en 2024 es «Un decenio de reconocimiento, justicia y desarrollo: Aplicación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes».
A pesar de los avances, persiste la discriminación racial y las secuelas del pasado colonial y esclavista, que continúan limitando las oportunidades y los derechos humanos de millones de personas.
Este año, el tema se enlaza con el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que abarca desde 2015 hasta 2024, reconociendo la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de este grupo específico.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-del-sindrome-de-down/
En las Américas, aproximadamente 200 millones de personas se identifican como afrodescendientes, mientras que muchos más residen fuera del continente africano.
Se hace un llamado a la conciencia y la movilización contra los prejuicios raciales y las actitudes discriminatorias, promoviendo hashtags como #LuchemosContraElRacismo y #FightRacism.
Aunque el apartheid en Sudáfrica ha sido abolido y se han derogado leyes y prácticas racistas en muchos países, el racismo, la xenofobia y la intolerancia siguen siendo problemas generalizados en todas las sociedades, especialmente hacia migrantes, refugiados y afrodescendientes.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción de raza u otra condición.
Otros eventos relacionados con la discriminación racial incluyen la Semana de Solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial, así como el Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial en 1971, y el Año Internacional de los Afrodescendientes en 2011.
Además, el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que comenzó el 1 de enero de 2015 y concluirá el 31 de diciembre de 2024, se centra en el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de esta comunidad.