
Cada 5 de septiembre se celebra globalmente el Día Internacional de la Beneficencia, en homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, una de las más destacadas misioneras de la historia. A lo largo de su vida, brindó ayuda a los más necesitados y fundó la congregación Misioneras de la Caridad. Estas religiosas no solo realizaron obras benéficas para personas pobres, niños y enfermos, sino que también lograron reunir fondos para construir hospicios y hogares para los desamparados.
La ONU estableció el 5 de septiembre, día del fallecimiento de la Madre Teresa en 1997, como fecha de conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia.
En 2010, los países miembros de la ONU acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el fin de reducir la pobreza y proteger el planeta. Este plan incluye 17 metas:
-Erradicar la pobreza en todas sus formas.
-Eliminar el hambre y asegurar una buena nutrición y agricultura sostenible.
-Garantizar una vida saludable para todas las edades.
-Proporcionar educación continua y de calidad.
-Alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres.
-Asegurar el acceso a agua potable en todo el mundo.
-Proveer energía segura, sostenible y accesible.
-Promover el crecimiento económico y pleno empleo.
-Desarrollar infraestructuras ecológicas y seguras.
-Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
-Crear ciudades sostenibles y ecoamigables.
-Asegurar un consumo y producción responsables.
-Tomar acciones contra el cambio climático.
-Proteger los océanos y mares de forma sostenible.
-Cuidar y restaurar los ecosistemas terrestres.
-Fomentar sociedades pacíficas e inclusivas.
-Fortalecer la cooperación global para alcanzar estos objetivos.
La ONU promueve el altruismo como una forma de avanzar hacia estos fines, buscando el bienestar y la sostenibilidad global.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-la-mujer-indigena-y-dia-mundial-del-hermano/