Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, una fecha que busca erradicar un tipo de agresión que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo, dejando graves secuelas emocionales.
Para 2025, esta jornada se celebrará el 6 de noviembre con el lema “Seguridad en la pantalla: Aprender a estar seguros en la era digital”, con el objetivo de resaltar la importancia de proteger a los estudiantes de la violencia que ocurre en entornos virtuales o facilitada por herramientas tecnológicas.
Ante el crecimiento de las redes digitales y el uso de inteligencia artificial, la violencia en línea afecta con mayor fuerza a niñas, adolescentes, jóvenes, personas migrantes y grupos minoritarios. No obstante, únicamente el 16% de los países ha implementado normas educativas específicas para combatir el ciberacoso.
La UNESCO destaca que la educación es la principal forma de prevención y que la seguridad escolar también debe abarcar el mundo digital. Como parte de las actividades, el 25 de noviembre se llevará a cabo el simposio “Conectados, protegidos y empoderados: Acabar con la violencia en línea y facilitada por la tecnología”.